Hoyos Psicólogo

HOYOS PSICÓLOGO

666 15 71 78

Qué es la apatía y cómo dejarla atrás con tratamiento psicológico

¿Te sientes triste, desmotivado, con poca ilusión por estudiar, trabajar o cualquier otra actividad?

Te ofrezco orientación psicológica para superar la apatía.

Servicio terapéutico

Psicólogo cualificado

Atención psicológica personalizada

Tu psicólogo para el tratamiento de la apatía

Pedro Hoyos
Psicólogo colegiado M-35716
Psicoterapeuta psicoanalítico

En mi consulta tendrás un espacio de escucha, libre de juicios personales y de exigencias. Un espacio de respeto y comprensión que te ayudará a superar tu apatía.

Tratamiento para la apatía en jóvenes

Atiendo a jóvenes con problemas de apatía.

Tratamiento para la apatía en adultos

Atiendo a adultos con problemas de apatía.

apatia psicologia pedro hoyos

¿Necesitas ayuda psicológica para combatir tu apatía?

¿No eres capaz de superar tu apatía?

Puedo ayudarte a combatirla con tratamiento psicológico profesional

Qué es tener apatía

Qué es la apatía

La apatía es en pocas palabras la ausencia o eliminación de sentimientos, emociones, pasión o entusiasmo. Una persona apática suele ser indiferente a cualquier estímulo externo o evento.

Muchos de nosotros hemos pasado por estos mismos sentimientos: una desgana absoluta o falta de motivación para llevar a cabo alguna tarea o actividad. Pero en la gran mayoría de ocasiones no supone un problema real para los que son apáticos en momentos puntuales.

El problema viene cuando la apatía se convierte en algo recurrente, a largo plazo. En estos casos, la ayuda de un psicólogo profesional es la mejor decisión.

apatia significado
Qué síntomas de apatía pueden aparecer

Síntomas de la apatía

Los síntomas de la apatía se dividen en 5 tipos principales:

  • Síntomas anímicos: síntomas como el cansancio, nerviosismo, irritabilidad, tristeza, abatimiento, etc.
  • Síntomas conductuales: principalmente la desmotivación.
  • Síntomas cognitivos: menos capacidad de atención, concentración y memoria.
  • Síntomas físicos: síntomas de pérdida de apetito, pérdida de deseo sexual o insomnio.
  • Síntomas interpersonales: las relaciones se dañan y la vida social de la persona casi desaparece.

Más formas de manifestación de la apatía y la desmotivación:

  • Menor capacidad de esfuerzo
  • Baja en la actividad y productividad laboral
  • Ausencia de motivación en general
  • Reducción del tiempo dedicado al ocio personal
  • Falta de iniciativa o de perseverancia
  • Falta de interés en todo
  • Falta de atracción por lo nuevo
  • Abandono de la salud y cuidado personal
  • Ausencia de respuesta emocional ante acontecimientos, ya sean positivos o negativos

¿Te sientes identificado con alguno de estos síntomas? Contáctame ahora para una primera entrevista online gratuita de 15min

Opiniones y testimonios de mi atención psicológica

Reseñas de mi servicio de atención a la apatía

Por qué sufrimos de apatía

Causas de la apatía

La apatía puede tener origen en diversas causas, a saber:

Se ha manifestado la existencia a nivel cerebral de una correlación entre la apatía y ciertas alteraciones de la conexión entre los ganglios basales y el lóbulo frontal. Estas alteraciones explican la dificultad existente para conectar emoción y pensamiento así como la disminución en la iniciativa conductual.

Otra gran asociación con la apatía se da en la presencia de lesiones en el prefrontal dorsolateral y las áreas asociativas. Estas lesiones son la explicación de la aparición de apatía en otros trastornos psíquicos y físicos, como por ejemplo la demencia.

Otra posible causa biológica de la apatía puede ser el consumo de sustancias con efectos psicoactivos que como consecuencia, pueden alterar el correcto funcionamiento de nuestro cerebro.

que es un ataque de ansiedad
Qué tipos de apatía existen

Tipos de apatía

Aunque siempre se ha considerado el conjunto de los síntomas de la apatía como un único problema, muchos profesionales de la salud mental sugieren que existen varios tipos de apatía, a saber:

  • Apatía generalizada: personas con síntomas conductuales, cognitivos y emocionales que experimentan muchos problemas en su vida cotidiana debido a ello.
  • Apatía conductual o de autoactivación: su principal característica es la drástica disminución en la actividad espontánea de las personas. Estas personas no experimentan graves problemas en cuanto a sus emociones, pero por ciertos motivos, su nivel de actividad se reduce fuertemente.
  • Apatía cognitiva: cuando existe una falta completa de iniciativa para llevar a cabo actividades cognitivas, o cuando no se muestra ningún interés o curiosidad por lo que realizan otras personas.
  • Apatía emocional-afectiva: cuando existe reducción o ausencia de emociones hacia todo. Estas personas aparentan una total indiferencia y empatía hacia el mundo que les rodea.

¿Necesitas ayuda psicológica para combatir tu apatía?

¿No eres capaz de superar tu apatía?

Puedo ayudarte a combatirla con tratamiento psicológico profesional

Qué trastornos de apatía existen

Trastornos asociados a la apatía

Como ya sabes, la apatía a menudo es un síntoma común de distintos trastornos tanto psicológicos como orgánicos. A saber:

La apatía es una de las características fundamentales de la depresión, junto con el sentimiento de autodenigración. Las personas con depresión presentan diferentes sesgos cognitivos que les hacen ver tanto a sí mismos como el mundo que los rodea de forma negativa y hostil. Sentirse apático no implica necesariamente estar deprimido, pero en toda depresión sí encontramos sentimientos de apatía.

Qué problemas puede causarme la apatía

Cómo afecta la apatía

Apatía y relaciones de pareja

La apatía puede ser tanto causa como consecuencia de problemas en la pareja o matrimonio. A lo largo de una relación, existen momentos en los que pueden surgir conflictos y desacuerdos entre las partes que pueden llevar a uno de ellos a sentirse tristes, abatidos o incluso apáticos.

Al sufrir de apatía emocional, se complica la comunicación en la pareja e impide que la relación fluya positivamente. Cuando se llega a este punto, es recomendable acudir a un psicólogo profesional que pueda ayudarte a superar tu trastorno.

Si tú o tu pareja sufrís de apatía, puedo ayudaros a superarlo. No tratar la apatía puede llegar a desencadenar un trastorno depresivo así como otras patologías más graves. ¿Estás dispuesto a arriesgarte?

Como psicólogo profesional os orientaré sobre la mejor forma de hacer frente a estos sentimientos, proporcionándoos una serie de herramientas que os ayuden a establecer nuevos hábitos de conducta, una mejor comunicación y en definitiva una mejor relación de pareja.

Apatía y vida social

Sufrir de apatía social puede llegar a ser muy complicado. Una de las principales consecuencias de la apatía es la progresiva pérdida de relaciones sociales, lo que acaba en aislamiento social y en muchas ocasiones a reclusión sin contacto exterior.

Si sufres de apatía y sientes que está afectando tu vida social, puedo ayudarte a superarlo. El primer paso para lograrlo es entender que tienes un problema y buscar ayuda profesional para que el problema no se enquiste.

Apatía y vida familiar

La apatía puede ser un problema que afecte seriamente al ámbito familiar. Como ya sabes, el aislamiento social es uno de los problemas de la apatía, y eso incluye a la familia. La persona con apatía no suele mostrar interés por interactuar ni por hacer planes con el resto de su familia. Cuando esto ocurre, el entorno familiar suele frustrarse y acaba en ocasiones por abandonar cualquier intento de acercamiento. En última instancia, la persona verá gravemente perjudicada su autoestima.

Con mi ayuda seremos capaces de mejorar tu vida familiar gracias al conocimiento que adquirirás sobre ti mismo y al aprendizaje de herramientas  que te ayuden a conquistar nuevos hábitos de vida.

Apatía y bienestar emocional

Muchas personas no son capaces de sentirse bien consigo mismas ni consiguen vivir una vida plena y satisfactoria debido a factores externos o circunstancias personales. La apatía incrementa la dificultad para ser optimista.

Si sientes que no consigues mejorar tu calidad de vida y crees sufrir de apatía, contáctame para una primera entrevista totalmente gratuita. Juntos trabajaremos en técnicas y herramientas que te sirvan para luchar contra la apatía.

En qué consiste mi tratamiento para la apatía

Tratamiento psicológico de la apatía

El tratamiento de la apatía depende en gran medida de las características que la estén causando. Aunque, a nivel general, se pueden llevar a cabo una serie de estrategias:

Tratamiento de la apatía a través de terapia psicológica

Las terapias psicológicas ayudan a las personas a conocer qué es lo que esta bloqueando el curso natural de su motivación y deseo. A medida que las causas del bloqueo se van identificando, pueden beneficiarse más y más de estrategias que les ayuden a establecer metas realizables, al principio con facilidad y con el tiempo a través de objetivos que requieran de más esfuerzo.

En términos generales, centrarse en reforzar la autoestima y ayudar a la realización de tareas que resulten agradables suele ser de gran ayuda para personas con apatía.

Tratamiento de la apatía a través de cambios en el estilo de vida

Recuerda que tanto la ansiedad como el estrés son otras de las causas de la apatía. Para luchar contra ello, es importante centrarse en mejorar las habilidades de gestión del tiempo.

Llevar un estilo de vida saludable resulta ser una de las técnicas más efectivas a la hora de superar la apatía. Tanto el control de la alimentación como el ejercicio físico ayudan a nuestro cuerpo a sentir menos estrés y ansiedad lo que repercute positivamente en nuestros sentimientos apáticos.

Tratamiento de la apatía con fármacos

tratamiento de la apatia farmacos

Aunque no es recomendable, algunas personas tratan su apatía utilizando diferentes fármacos ansiolíticos o antidepresivos.

También se suelen utilizar fármacos que contribuyen a mejorar la circulación de los neurotransmisores.

Tarifas para combatir la apatía

Cuanto cuesta el tratamiento psicológico de la apatía

Si lo deseas, puedes contactarme para que tengamos una primera entrevista online totalmente gratuita en la que podré conocer más a fondo tu caso concreto y poder así ofrecerte un tratamiento personalizado según tus necesidades.

El precio por consulta del tratamiento para superar la apatía es de 35€. Si lo deseas, puedes beneficiarte de un bono descuento de 4 sesiones online por 132€, o de un bono de 8 sesiones online por 256€.

Precio 1 Sesión (presencial/online)

35€

Bono de 4 Sesiones ONLINE

132€ (33€/sesión)

Bono de 4 Sesiones ONLINE

256€ (32€/sesión)

¿Tienes dudas sobre la apatía?

Preguntas frecuentes sobre la apatía

No existe un único origen de la apatía. Su aparición puede deberse a varios motivos, a saber:

Origen orgánico de la apatía

  • Consumo de sustancias estupefacientes
  • Determinadas infecciones
  • Ausencia de sueño
  • Falta de actividad física
  • Defensas bajas y sistema inmunitario débil
  • Carencias debido a falta de nutrientes
  • Tiroides
  • Posible inicio de demencia
  • Lesiones cerebrales

Origen psicológico de la apatía

  • Falta de límites e intolerancia a la frustración.
  • Niveles de autoexigencia excesivos.
  • Sobreestimulación.
  • Autoestima baja y dificultades madurativas en general.

Origen ambiental de la apatía

  • Estresores que sobrepasan los recursos de la persona
  • Objetivos y metas excesivos
  • Ausencia de estímulos o de expectativas de satisfacción
  • Entorno afectivo empobrecido y/o estímulos aversivos
Reserva ahora

Pide una cita

Atención por videollamada, Skype, Zoom o teléfono. La experiencia nos ha enseñado que la calidad del servicio no disminuye con respecto a la atención presencial. La calidez del vínculo que se establece entre cliente y psicólogo es la misma y el precio por sesión es menor. Además, ofrece las ventajas de una mayor adaptabilidad a los horarios y tiempo disponible del cliente y sus necesidades personales.

Horarios disponibles

Lunes a Viernes
Sábado
Domingo

    Abrir chat
    1
    Hola, ¿En qué puedo ayudarte?