Hoyos Psicólogo

HOYOS PSICÓLOGO

666 15 71 78

TDAH: síntomas, causas y tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad

¿Eres un adulto con hiperactividad? ¿Quieres saber cómo afecta el TDAH en la edad adulta? ¿Buscas ayuda para combatir tu TDAH?

Servicio terapéutico

Psicólogo cualificado

Atención psicológica personalizada

Tu psicólogo para el tratamiento del TDAH

Pedro Hoyos
Psicólogo colegiado M-35716
Psicoterapeuta psicoanalítico

En mi consulta tendrás un espacio de escucha, libre de juicios personales y de exigencias. Un espacio de respeto y comprensión que te ayudará a superar tu TDAH.

Tratamiento del TDAH en jóvenes

Atiendo a jóvenes con problemas de déficit de atención.

Tratamiento del TDAH en adultos

Atiendo a adultos con problemas de déficit de atención.

tdah en adultos

¿Necesitas ayuda psicológica para combatir tu TDAH?

¿Crees que sufres de trastorno de déficit de atención o TDAH?

Puedo ayudarte a combatirlo con tratamiento psicológico profesional

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad también conocido como TDAH suele relacionarse históricamente con un trastorno propio de la infancia y adolescencia, pero es importante que sepas que sus síntomas e impacto a nivel funcional no siempre desaparecen llegados a la edad adulta. El TDAH puede llegar a persistir en más del 60% de los casos. Este trastorno suele tener un impacto a nivel funcional, clínico y de calidad de vida en las personas que lo padecen.

El estudio epidemiológico “Diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en niños” señala que la prevalencia del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad en adultos es del 3,4%.

Qué es exactamente el TDAH

TDAH: Qué es

El TDAH es un trastorno mental que se puede dar con o sin hiperactividad, que comprende una combinación de problemas persistentes.

Los adultos que padecen TDAH pueden tener problemas a la hora de mantener relaciones estables, tener un mal desempeño en el trabajo o la universidad, sufrir de baja autoestima, así como otros problemas.

Aunque hablamos de TDAH en adultos, sus síntomas suelen tener inicio en la infancia o adolescencia y se mantienen en la edad adulta. En muchas ocasiones, no se diagnostica o reconoce el TDAH hasta que la persona ya es adulta. Sus síntomas pueden ser menos claros comparado al TDAH en niños.

Las personas adultas suelen mostrar menos hiperactividad que los niños, aunque mantienen otros síntomas como inquietud, impulsividad, etc.

que es deficit de atencion
Qué síntomas del TDAH pueden aparecer

Síntomas del TDAH

La mayoría de las personas que padecen TDAH suelen tener menos síntomas al llegar a la edad adulta, pero muchos de ellos mantienen síntomas que afectan a su calidad de vida diaria. En la mayoría de casos, estos síntomas son la dificultad para prestar atención, la inquietud y/o impulsividad, y pueden ser más o menos graves según cada individuo.

Muchos adultos pueden tener dificultades para concentrarse y establecer objetivos, lo que puede acarrear incumplimientos y fracasos, ya sea a nivel personal o profesional. Ser incapaz de controlar la impulsividad puede ir desde ser impaciente cuando toca esperar, a conducir de forma brusca, sufrir cambios de humor y en ocasiones ataques de ira.

Destacan estos principales síntomas del TDAH en adultos:

  • Problemas a la hora de concentrarse en una tarea
  • Impulsividad
  • Frecuentes cambios de humor
  • Problemas a la hora de llevar a cabo tareas y finalizarlas
  • Problemas a la hora de establecer prioridades
  • No saber administrar el tiempo
  • Problemas a la hora de realizar varias tareas de forma simultánea
  • Inquietud
  • Falta de planificación
  • Falta de tolerancia frente a la frustración
  • Temperamento irascible
  • Problemas para afrontar el estrés
Opiniones y testimonios de mi atención psicológica

Reseñas de mi servicio de atención al déficit de atención

Por qué sufrimos TDAH

Causas del TDAH

El TDAH se manifiesta de forma clínica, esto nos indica que pueden existir múltiples causas por las que alguien pueda desarrollar un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.

El TDAH suele presentarse con un marketing muy agresivo que abunda en las supuestas  raíces genéticas y bioquímicas del trastorno. Sin embargo, como nos indica la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes, en su página 67: “No hay un marcador biológico específico que permita el diagnóstico de TDAH”.

En la clínica encontramos que el problema va más allá de un déficit de atención. La atención es un proceso mucho más complejo que implica la participación de las llamadas funciones ejecutivas (necesarias para el aprendizaje y la realización de tareas en general): anticipación, elección de objetivos, planificación, selección de la conducta, autorregulación, etc. Es decir, que cometemos un error si reducimos el problema solo a la atención.

"Estar siempre cubiertos y satisfechos, sin que existan límites, impide habilitar el aprendizaje de habilidades fundamentales para la vida".

Además, el TDAH es el diagnóstico psiquiátrico con más comorbilidad, lo que nos indica que existen otras causas no admitidas en su desarrollo. Por ejemplo, sabemos que la tecnología favorece un estado de atención parcial en detrimento de una atención sostenida, que necesitamos para leer o estudiar. Pero, además, sabemos que la motivación influye en la capacidad de atención, pues cuando los pacientes realizan tareas que les gustan suelen prestar atención sin dificultad.

Vivimos tiempos de inmediatez en los que no sabemos esperar y lo queremos todo en el acto. El estar siempre cubiertos y satisfechos, sin que existan límites (en otras palabras, sin que exista una espera entre el momento en que nos llega una necesidad y la satisfacemos), impide habilitar a la persona el aprendizaje de habilidades fundamentales para la vida, como son la tolerancia a la frustración, la capacidad de esfuerzo, la paciencia, la aceptación de nuestros propios límites y de los límites exteriores, la aceptación de las normas, etc. (habilidades todas ellas que influyen notablemente en las mencionadas funciones ejecutivas).

La hiperactividad responde a veces a un clima asfixiante en el que no se nos permite perder ni ser imperfectos, debemos “no perder ni un minuto de tiempo”. A veces los jóvenes no pueden continuar porque sienten que las exigencias exceden sus recursos. Otras veces, por diversas circunstancias, han perdido la motivación y se aburren. En la mayoría de los casos se reflejan problemas sociales y familiares complejos que requieren la más sensible atención profesional.

¿Necesitas ayuda psicológica para combatir tu TDAH?

¿Crees que sufres de trastorno de déficit de atención o TDAH?

Puedo ayudarte a combatirlo con tratamiento psicológico profesional

Cómo se diagnostica el TDAH

Diagnóstico del TDAH

Se diagnostica clínicamente el TDAH en adultos a través de la constatación de síntomas gracias a observaciones clínicas, entrevistas y tests psicológicos. Del mismo modo, en muchas ocasiones es importante también entrevistar a miembros familiares del individuo o personas convivientes.

Llevar a cabo una evaluación neuropsicológica atencional es clave para adaptar la intervención terapéutica a las necesidades de cada paciente con TDAH. Esta evaluación me permite obtener información esencial sobre el funcionamiento cognitivo y ejecutivo de cada uno de mis pacientes.

En qué consiste mi tratamiento del TDAH

Tratamiento psicológico para el TDAH

El tratamiento psicológico para el TDAH en adultos y adolescentes es muy distinto al tratamiento para niños. Con los niños se realizan juegos y dibujos para facilitar la expresión de sus emociones y conflictos, mientras que a medida que nos vamos acercando a la adultez empleamos más la palabra.

El tratamiento psicológico para el TDAH que ofrezco a mis pacientes incluye un espacio de escucha para que puedas hablar abiertamente, sin juicios ni restricciones, sobre lo que te pasa, una parte psicoeducativa y otra de aprendizaje de habilidades básicas para tu desarrollo personal.

La psicoterapia con un psicólogo profesional te ayuda a:

La psicoterapia que realizo con mis pacientes consiste en lo siguiente:

Para poder adaptar el tratamiento a las circunstancias únicas de cada paciente (y no al revés: adaptar al paciente a un protocolo rígido de tratamiento), utilizo un enfoque integrativo que engloba influencias de diferentes escuelas: la terapia cognitivo conductual, la terapia de aceptación y compromiso, las terapias humanistas, etc. Pero siempre dentro de un marco teórico crítico, profundo y riguroso, como el que ofrece la psicoterapia psicoanalítica. De no ser así, sería como ir a ciegas.

En terapia te ofrezco un espacio de escucha, de respeto y comprensión, libre de juicios de valor, para que poco a poco pueda emerger todo aquello a lo que remiten tus síntomas y aún no conocemos.

En el camino que te propongo aprenderás técnicas útiles para tu desarrollo, pero, no olvides que lo más importante es todo lo que aprenderás, por añadidura, al ir conociéndote a ti mismo. Enfrentar una psicoterapia es enfrentar la vida, pero con las garantías de estar dentro de un marco de seguridad y ayuda profesional.

¿Tienes dudas sobre el TDAH?

Preguntas frecuentes sobre el TDAH

Reserva ahora

Pide una cita

Atención por videollamada, Skype, Zoom o teléfono. La experiencia nos ha enseñado que la calidad del servicio no disminuye con respecto a la atención presencial. La calidez del vínculo que se establece entre cliente y psicólogo es la misma y el precio por sesión es menor. Además, ofrece las ventajas de una mayor adaptabilidad a los horarios y tiempo disponible del cliente y sus necesidades personales.

Horarios disponibles

Lunes a Viernes
Sábado
Domingo

    Abrir chat
    1
    Hola, ¿En qué puedo ayudarte?